
El cine iraní ha sido aclamado internacionalmente por su calidad, profundidad y humanidad. En este artículo, exploraremos las 10 películas más famosas del cine persa, que han dejado una huella duradera en la historia del cine mundial.
El Sabor de la Cereza (1997)
Dirigida por Abbas Kiarostami, esta película ganó la Palma de Oro en el Festival de Cannes. Cuenta la historia de un hombre que intenta encontrar a alguien que lo ayude a suicidarse en una serie de conversaciones con extraños.
El Viento Nos Llevará (1999)
Otra película de Kiarostami, esta película sigue a un cineasta urbano que llega a un pueblo para filmar un funeral, y se ve atrapado en la vida cotidiana de los habitantes del lugar.
La Separación (2011)
Dirigida por Asghar Farhadi, esta película ganó el Oscar a Mejor Película en Lengua Extranjera. Cuenta la historia de una pareja que enfrenta una difícil decisión sobre el cuidado de su hija mientras lidian con problemas matrimoniales y problemas legales.
Offside (2006)
Otra película de Panahi, cuenta la historia de un grupo de mujeres iraníes que intentan entrar en un estadio de fútbol para ver un partido de la selección nacional, a pesar de la prohibición del gobierno.
El Círculo (2000)
Dirigida por Jafar Panahi, esta película explora la vida de varias mujeres en Teherán que enfrentan diversos problemas y obstáculos, y cómo sus vidas se entrelazan en una serie de historias interconectadas.
Baran (2001)
Dirigida por Majid Majidi, cuenta la historia de un joven trabajador de la construcción que se enamora de una joven afgana que trabaja en el lugar de la construcción.
El Pedidor (1987)
Dirigida por Mohsen Makhmalbaf, cuenta la historia de un joven que vive en un barrio pobre de Teherán y decide convertirse en un ladrón para ayudar a su familia.
El Cuerpo de los Muertos (2009)
Dirigida por Behnam Behzadi, cuenta la historia de un grupo de hombres que buscan el cuerpo de un hombre desaparecido en el desierto de Irán.
El Hijo de la León (2011)
El arte persa en miniatura es una forma de arte muy importante en la cultura persa, y se ha utilizado para crear obras de arte y libros ilustrados durante siglos. El arte persa en miniatura se caracteriza por su precisión y su atención al detalle, y se utiliza para representar escenas de la vida cotidiana, la naturaleza y la religión.
Conclusión
Estas películas representan una pequeña muestra de la rica tradición del cine persa y su capacidad para capturar la complejidad de la vida humana. Además de su valor artístico y cultural, estas películas también ofrecen una mirada fascinante a la sociedad iraní y a su historia. A través de historias sobre la vida cotidiana, relaciones familiares, problemas sociales y políticos, estas películas reflejan las realidades y preocupaciones de los iraníes, así como su resistencia y creatividad frente a las adversidades.
Aparte de las películas mencionadas anteriormente, hay muchas otras películas persas notables que vale la pena ver, como «El Canto de las Tortugas» (2019), «Los Niños del Cielo» (1997), «The Salesman» (2016), «Ten» (2002), y «Noche de Chaharshanbe Suri» (2006), por nombrar solo algunas.
En nuestro instituto, ofrecemos una variedad de cursos y talleres sobre cine persa, donde los estudiantes pueden aprender más sobre la historia y la técnica del cine persa, así como ver y discutir algunas de las películas más importantes y relevantes de esta tradición cinematográfica.
Además, también ofrecemos clases de persa para aquellos interesados en aprender el idioma y sumergirse aún más en la cultura persa. Saber persa no solo facilita la comunicación con los hablantes de persa en Irán y en todo el mundo, sino que también brinda una mejor comprensión de la literatura, la poesía, la música, el arte y la cultura de Persia.
Leave A Comment